viernes, 13 de diciembre de 2019

OLLA PODRIDA.

RECETA COMPLEJA QUE SE MENCIONA EN EL QUIJOTE ESCRITO POR MIGUEL DE CERVANTES.


Es por excelencia el plato nacional en la Península; a veces se le llama sólo olla. La olla podrida de las clases pudientes llegaba a ser un plato muy rico y costoso con todo tipo de ingredientes. Sin embargo en nuestra literatura abundan las ollas de la picaresca, ejemplo de ollas pobres como la del Dómine Cabra del Buscón

Modo de preparación:

Se echa en una olla: vaca, tocino, carnero, pies de cerdo, testuz, longanizas, palomas, lavancos, liebre, lenguas de vaca, ajos, nabos, carnero, garbanzos, y toda la carne que uno desee. Se pone a cocer durante mucho tiempo y se añaden todo tipo de especias. Después de cocida se hacen platos de ella y se pone por encima mostaza y perejil picado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario